¿SABÍAS QUE...? CURIOSIDADES DEL RENACIMIENTO
- En los siglos XV y XVI, es decir, durante el Renacimiento muchas obras de arte fueron censuradas por la Iglesia debido a los desnudos que en ellas se mostraban.El caso más celebre, es la censura de los frescos de la Capilla Sixtina de Roma, pintados por el genio florentino Miguel Ángel Buonnarotti. A causa de la censura eclesiástica, los desnudos del Juicio Final fueron retocados el mismo año en que murió su pintor, ya que se acusaban de paganismo. Por eso, en el año 1564, el pintor Danielle di Volterra fue encargado por el papa Pío IV para cubrir “las vergüenzas” de los personajes. Éste, al parecer, cumplió su cometido dibujando delicados velos y sutiles bragas sobre las figuras para tapar sus partes pudendas, lo que le costó el apodo de "Il Braghettone".
- En el Renacimiento los besos en la boca eran una forma de saludo muy frecuente. En Inglaterra era de lo más normal que cualquier invitado al llegar a casa de alguien, propinara uno de ellos no sólo al anfitrión sino también a su mujer, a todos sus hijos e incluso a las mascotas como perros y gatos.
- La época importante en la historia de las matemáticas está comprendida en la época del Renacimiento: Es de destacar la obra de Leonardo de Pissa, titulada Liber Abaci, en donde se explicaba de una forma clara el uso del ábaco y el sistema de numeración posicional. También destacarla introducción de los exponentes fraccionarios y el concepto de números radicales, a demás se estableció un sistema único de números algebraicos, con lo que se hizo posible expresar ecuaciones en forma general.
- Pietro Aretino fue un escritor, poeta y dramaturgo italiano, conocido por sus críticas de arte sobre el estilo de Tiziano. Parece ser que Aretino murió de la risa mientras su hermana le contaba una historia bastante subida de tono. Preso de un fuerte ataque de risa, cayó al suelo de espaldas víctima de una apoplejía, que acabó con su vida a los 64 años.
CUAL CURIOSIDAD TE LLAMO LA ATENCIÓN? POR QUÉ?
QUE OTRA CURIOSIDAD PUEDES ANEXAR A LAS SIGUIENTES? TEN EN CUENTA QUE ES EPOCA DEL RENACIMIENTO.
Adriana Esguerra Navas 10d: La curiosidad que más me llamo la atención fue la del saludo de los ingleses en el renacimiento ya que los besos en la boca , actualmente son más utilizados en las relaciones serias no como en la edad media que se usaba para saludar en las visitas. una curiosidad seria:"Las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales."
ResponderBorrarDaniela Ruiz Castillo ( 10 B )
ResponderBorrarLa curiosidad que me llamo la atención fue la de Besos en la boca , al leer sobre esa curiosidad en esta época es un poco raro ya que los besos se dan durante una relación y no en un saludo ; otra curiosidad puede ser : " ¿sabías que en el Renacimiento pintaban seis dedos a algunas figuras humanas? Según la tradición, durante el Renacimiento, esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV."
Mayra Alejandra Guzmán -10D.
ResponderBorrarMe llama la atención la curiosidad acerca de Pietro Aretino, el escritor, poeta y dramaturgo italiano (que tengo entendido es uno de los intelectuales más representativos del espíritu renacentista italiano) haya fallecido de la risa, pues la verdad hasta el día de hoy no tenía ni idea que eso podía pasar, más me lleva a quizá cuestionarme que pudo haber sido tan gracioso para que le haya causado la muerte. por otro parte me hace pensar el hecho de que habiendo en esta época tan variedad de enfermedades mortales y formas de morir ,recordando que el renacimiento fue una época de rápida propagación de enfermedades sumándole los carentes sistemas de higiene pública, Justo a Pietro aretino que no fue más que un gran hombre escéptico y admirable, que supo desarrollar como un maestro todas las debilidades, vicios, y ridiculeces de la humanidad, de una manera diferente y real, le toca morir a causa de uno de los mayores placeres de la vida para él, (además de escribir su poesía erótica)REÍR.
Diego Parra 10B
ResponderBorrarCausan interés los avances en las matemáticas llevados a cabo durante esta época. El hombre del renacimiento, curioso y hambriento de conocimiento, busco simbolizar todo aquello que cuestionaba con respecto a su medio. Esta capacidad de simbolizaciòn, hija de nuestra capacidad reflexiva, hija a su vez de nuestra condición de seres lingüísticos, se ve representada en el mencionado sistema de numeración posicional. Y es que los números, como entes abstractos, vienen a ser representados a partir de una metacogniciòn de ideas; acción que solo alcanzamos mediante la indagación, una condición característica del hombre renacentista.
Añadiría como curiosidad del renacimiento el inicio de la traducción de complejos textos matemáticos como los de Arquimides o Euclides, que permitió la llegada de éstos a la población y la mejor apreciación de la misma.
Paula Núñez 10D
ResponderBorrarEs interesante observar que se utilizaba el beso como acto social y no como una manifestación de afecto. La percepción que tenemos del beso ciertamente cambio, evidencia de esto es que el autor Juan Segundo nos muestra en su texto “Los besos” del siglo XVIII la importancia que adquirió en tan poco tiempo esta expresión de apego . En el fragmento: “Sofía! Tu aliento respira los perfumes más suaves... si yo saboreo largo tiempo tus caricias, si yo me enajeno con tus besos, ellos me harán inmortal y partiré con los Dioses la ambrosía de que se alimentan...”.El autor habla apasionadamente, mientras sufre por la ausencia de los besos de su enamorada. Parece increíble que el beso tenga esta connotación y tan solo 2 siglos atrás se brindara como una manifestación de cortesía distante.
Por otro lado podemos resaltar otro tipo de novedad del Renacimiento, los espacios en los bailes sociales llegaron a contrastar y sustituir las danzas populares, ya que para estos eventos fueron diseñados pasos establecidos que todo buen cortesano estaba obligado a conocer, de esta forma se marcó una fuerte distinción entre pueblo y aristocracia, pues mientras las danzas folclóricas permitían mayor libertad en los movimientos, los bailes sociales no permitían variaciones, evidenciando así las diferencias entre las clases sociales.
Laura Parra 10C
ResponderBorrarSe convierte interesante el hecho de que durante la época del Renacimiento, distintas obras de arte fueran censuradas a causa de las antiguas acusaciones de paganismo. A la Iglesia le era difícil aceptar que estas obras hacían parte de lo que actualmente se considera como talento, genio, arte. Los ejemplos de censura y del desnudo artístico son abundantes en toda la historia de este amplio movimiento cultural, así como en el cristianismo,por ejemplo,existieron muchas otras corrientes que no toleraron la representación del cuerpo humano desnudo excepto en imágenes con alto contenido religioso justificados por las Sagradas Escrituras, y aislados de temas predominantes durante esa época como los mitológicos o alegóricos.
Por otro lado,se podría destacar como curiosidad la difícil tarea que tenían las sociedades durante esa época de delimitar el desnudo artístico y separarlo de lo que antiguamente se conocía como erotismo y sensualidad.
Ana María Zamudio Ballesteros-10D
ResponderBorrarLibertad es a expresión, como prohibición es a limitación. Es interesante ver que a pesar del paso de los años, las cosas no cambian. Desde el siglo xv se ha venido presentando la prohibición de algunos factores que no son agradables para alguna élite, en este caso la iglesia. Es aterrador, ver como estas censuras hacen que las personas tengan que cambiar su forma de pensar y hasta su forma de vivir, en el renacimiento fue el cambio de la pintura, de lo contrario serian mandados o matar o acusados de paganismo, en la actualidad es la exclusión o el rechazo total hacia una persona o un grupo de personas. Es aterrador como la influencia de estas élites puede limitar a un sociedad, como cierran el pensamiento y condenan a las personas a vivir algo que quizá no sea de un total agrado. Libertad es a expresión, ya que cuando se es libre para pensar, se es trascendental, se expresa como quiere y plasma sus ideas de la mejor manera. Prohibición es a limitación, ya que toda persona que es limitada para pensar, no va mas allá de lo que las otras personas que tienen cierto poder sobre si, quieren ver, se limitan a pensar y actuar como estas quieren que lo hagan.
Diana Carolina Triana 10°C
ResponderBorrarEs interesante el hecho de que el beso en la boca era una acción normal en el Renacimiento, y era utilizado en visitas, donde se daba un beso al anfitrión, su esposa, hijos e incluso sus mascotas; es algo extraño, ya que en la actualidad los besos en la boca son utilizados en relaciones sentimentales serias, no son cuestión de un saludo normal.
Añadiría a las curiosidades el hecho de que en el Renacimiento pintaban seis dedos a algunas figuras humanas; esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael.
July Farfan 10-C
ResponderBorrarMe llama la atención el caso de Prieto Aretino, porque me parece que fue una muerte, por decirlo así "agradable", puesto que en esta época del Renacimiento se veían enfermedades como la viruela y el sarampión. Con estas enfermedades (u otras)se evidenciaba el sufrimiento y dolor que causaba en las personas. La muerte de este escritor, poeta y dramaturgo Italiano no fue una muerte tan trágica, aunque no sepamos la historia que lo llevo a la muerte. Pero al comparar la época del Renacimiento con la de hoy en día la mayoría de muertes son ocasionadas por la violencia y enfermedades mas avanzadas y con menos curas.
....OTRA CURIOSIDAD....
El Renacimiento que se iniciaba por aquel tiempo dio fin a la civilización medieval y abrió el camino a la transformación en un mundo moderno, para cuya consecución se necesitaron más de dos siglos. Las ciudades crecieron en Europa sobre todo en el norte de Italia y en Flandes, y se hicieron más fuertes y poderosas mientras sus habitantes progresaban con el comercio y la Industria. A su vez el dinero circuló como no lo había hecho antes y esta prosperidad facilitó sobre todo el desarrollo de las artes y las humanidades; pero también el de las ciencias: en especial de las matemáticas, la astronomía, la botánica y la alquimia, aunque aún de un modo muy incipiente para que sirvieran de gran ayuda para el progreso de la medicina que no encontraría su gran soporte en la ciencia hasta avanzado el siglo XVIII, y sobre todo en el siglo XIX.
GABRIELA ÁGREDA LÓPEZ - 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la de que la iglesia censuraba obras de arte sólo por estar desnudos.Es contradictorio porque al principio de los tiempos Dios creó a Adán y a Eva desnudos y nunca fue visto como un signo de impureza, yo lo vería al contrario como signo de pureza porque se aceptaba el cuerpo como era y como fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, me parecería apropiado que reconsideráramos que Dios tendría una figura igual, toda parte tiene una función, entonces seríamos perfectos (asumiendo que se cree a Dios un ser perfecto).En fin no le veo una razón sólida para censurar obras de arte compuestas de desnudos.
OTRA CURIOSIDAD:
Durante el Renacimiento, las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas con pasos precisos anteriormente establecidos que era necesario aprender para ser buen cortesano. Comenzó así una diferenciación entre danzas folclóricas, cantadas y bailadas por el pueblo, y danzas cortesanas o de salón, las que bailaba la aristocracia.
LUISA FERNANDA ROA BALLEN 10-D
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llama la tención fue la de “los besos en la boca”, ya que durante el renacimiento (siglo XV), el beso era común entre los nobles ingleses y franceses, mientras que en Italia, si un hombre besaba a una mujer en público, debía casarse con ella de inmediato, y en la Rusia zarista, una de las más altas formas de reconocimiento era dar un beso al zar (rey o monarca). Con el tiempo, pasó de ser una muestra de respeto, reverencia o afecto a ser una expresión de amor hacia otra persona.
Otra curiosidad es que los nombres de los personajes de las tortugas ninja fueron en honor a los cuatro celebres artistas del renacimiento Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Donatello. Además de esta también es curioso encontrar que en el renacimiento algunos artistas pintaban figuras humanas con seis dedos lo cual era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresale La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Laura Lagos - 10D
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la de los besos en la boca, puesto que en esa época era el modo de saludo mas habitual que ellos tenían y hoy en día un beso en la boca solo se lo dan entre las parejas para expresar su amor entre ellos y no para saludar a cualquier persona, al igual puedo decir que eso hoy en día se ve como un gesto feo (para nada agradable) ya que no se ve bien darle un beso en la boca a todas y cada una de las personas a la que uno ve a diario, por el contrario
es poco apropiado hacer eso.
Una curiosidad la cual podría agregas es la del origen de la palabra "Sinceramente" puesto que hay muchas palabras que utilizamos de forma cotidiana sin saber exactamente cuál fue su origen. Una técnica muy utilizada en el siglo XVI era que los escultores trataran de ocultar las imperfecciones de sus obras. Un modo habitual de hacerlo eran introduciendo cera caliente en las grietas del mármol para frotarlas posteriormente con piedra pómez consiguiendo así un acabado perfecto. Esto, aunque efectivo, no dejaba de ser una trampa por lo que si una escultura sin cera era alabada. Se entendía que una escultura “sine cera” era una obra de arte auténtica y sincera. No deja de ser curioso que todavía hoy sigamos utilizando la palabra sinceramente para referirnos a algo real, sin artificio.
Mariana Salcedo 10D
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me causa impacto es la de los "besos en la boca" para saludar a cualquier persona por educacion esto es extraño incluso para que se de en esa epoca , ya que tambien en la actualidad esto solo se hace para demostrar el amor entre dos personas y no para cualquier persona y/o animal
La otra curiosidad es la de Pietro Aretino de su muerte que sea a causa de la risa ya que esto no se creía posible en la época por que era una expresión de la felicidad y pues en esa época fue precisamente una curiosidad y un impacto
Cristian Camilo Garzón Gonzalez 10D
ResponderBorrarla curiosidad que mas me impacto fue la de la sensura a obras de arte por parte de la iglesia durante siglos XV y XVI a causa de que estas contenian desnudos que generaban paganismo.Por otro lado en la actualidad la iglesia no interviene en las obras de arte a pesar de que estas expongan desnudos que son considerados como el cuerpo es una obra de arte.
Otra curisidad que me llamo la atencion fue la muerte de Pietro Aretino, un escritor, poeta y dramaturgo italiano, que su muerte es considerada como muuerte de risa lo cual en esta epoca fue considerado como extraordinario e impactante
Omar Pachón 10D
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la de Pietro Aretino, ya que a pesar de que en ocasiones se usa la expresión 'morirse de risa' se muestra que puede llegar a ser real y posible, ademas de extraño e inusual, demostrando que la muerte puede llegar en cualquier momento y de cualquier manera.
Otra curiosidad:
Las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.
ResponderBorrarCAROLINA CASTRILLON VELEZ 10B
ResponderBorrar-La curiosidad que más me llama la atención es la de Pietro Aretino que se muere de la risa, ya que nunca había escuchado que eso fuera posible, para entenderlo tendría que analizar o recibir explicación científica que indique específicamente por que la risa causo la muerte de Pietro. Para mí es muy difícil de entender esto puesto que la risa es una muestra de felicidad y es extraño pensar que nos puede causar la muerte.
-OTRA CURIOSIDAD:Durante el Renacimiento, la creciente complejidad técnica de la polifonía (un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas), extendida ya por toda Europa y considerada un acompañamiento insustituible de las ceremonias religiosas y políticas desarrolladas en las catedrales y los palacios, exigía un cierto número de profesionales.
Obispos y príncipes deseaban contar con la presencia estable de músicos bien preparados y les pagaban generosamente. Así se crearon en grandes iglesias, catedrales y cortes las llamadas “capillas musicales”, formadas por un cierto número de cantores expertos presididos por el maestro de capilla, cargo reservado a los cantores con conocimiento de las nuevas técnicas y capaces de enseñarlas a los miembros más jóvenes del coro.
JUAN SÁNCHEZ 10D
ResponderBorrar-La curiosidad que mas me llamo la atención fue la de la censura de pinturas y frescos por parte de la iglesia por el hecho de contener desnudos. en estos casos se evidencia como la iglesia se oponía al crecimiento cultural y de la expresión del hombre, y también como la iglesia se contradice a si misma al no mostrar desnudos, que es el estado mas puro del hombre, y que se puede ver en la Biblia muchas veces, y ademas la desnudes es símbolo de humildad, que se supone que es uno de los mensajes que la religión transmite para estar bien con si mismo y con su señor, espiritualmente hablando.
-¿SABIAS QUE...?
Cuando el gran genio Leonardo DaVinci decidió pintar "la ultima cena" busco modelos para representar a Jesús y los doce apóstoles, primero busco a Jesús, y encontró a un joven de 19 años, duro 6 meses dibujandolo. Durante los 6 años siguientes pinto a 11 de los apóstoles, y luego se demoro buscando a un modelo que en su rostro reflejara la traición y la frialdad de Judas, finalmente lo encontró, era un prisionero al que iban a ejecutar en Roma, Leonardo pidió un permiso y llevaron al preso a Milan, duro meses dibujando a la persona que traicionaría a Jesús. Cuando termino le dijo a los guardias que se lo llevaran, este le pregunto a Leonardo que si no se acordaba de el y el le dijo que no, pese a lo mucho que insistía. DaVinci se tardo en darse cuenta que la persona que escogio para Judas era la misma que escogió para Jesús.
Víctor Martínez 10D:
ResponderBorrarLa curiosidad que más captó mi atención fue aquella donde Pietro Aretino , un personaje conocido por su poesía y escritos, muere literalmente de risa. Resulta, sin duda, bastante curioso este hecho ya que es muy común utilizar la expresión "morirse de risa" para señalar que a alguien le causó muchísima gracia otra persona, algo o algún suceso risible; pero nunca reflexionamos o incluso creemos posible que alguien pueda fallecer a causa de una cantidad exagerada de carcajadas de las cuales todos somos propensos.
Otra curiosidad:
Me parece curiosa la genialidad que tenía Leonardo Da Vinci para escribir. Da Vinci escribía al revés de modo que sus textos puedan ser leídos a través de un espejo. Del mismo modo, una de las peculiaridades del artista era que podía utilizar ambas manos al tiempo: se decía que mientras con una pintaba, con la otra escribía.
Laura Becerra 10D:
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamo la atención fue la de los besos en la boca, los ingleses al ir de visita se daban un beso hacia el anfitrión, a su mujer, a sus hijos y tambien a la mascota, esto era normal en la epoca del Renacimiento, pero para nosotros en la actualidad es algo raro ya que el beso en la boca es utilizado en las relaciones.OTRA CURIOSIDAD:En la epoca del Renacimiento se pintaban seis dedos en algunas figuras humanas, esto significaba que era un sexto sentido, que tenian la capacidad para tener sueños o visiones proféticas, un ejemplo es la pintura de Rafael-La Madonna Sixtina, donde pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Natalia Tabares 10-D
ResponderBorrarEntre las curiosidades que allí encontramos, la que más me llama la atención tiene que ver con lo referente a los desnudos que se encontraban en las obras de arte, ya que tanto ahora, como en esa época, ha sido un tema que ha generado controversia en la sociedad. Si antes, el principal causante de generar polémica respecto a este tema era la iglesia, acusando de paganismo y ordenando tapar las "vergüenzas" de sus personajes, hoy en día no se puede exigir algo más que burlas y comentarios que demuestran un bajo nivel intelectual de las personas. El cuerpo humano es algo propio, que todos poseemos y que debe ser respetado sobre todas las cosas, pero nunca ser objeto de burlas y comentarios malintencionados, que lo único que genera es que nos avergoncemos de este, que al fin de cuentas llega a ser lo único y más valioso que tenemos.
Entre otras curiosidades encontradas en esta época, se puede resaltar la innovación de armas para la guerra, ya que si a mediados del siglo XV, las armas más utilizadas eran lanzas, espadas, jabalinas, arcos y ballestas, en 1376 los venecianos habían comenzado a utilizar la bombarda de hierro, que disparaba bolas de piedra gracias a una mezcla explosiva, conocida como la "pólvora negra". Hacia 1480 en Francia se usaron como bolas de hierro que pesaban cincuenta libras y que tenían un diámetro de diez centímetros.
Alfonso Garzón (10C)
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me intereso fue la de la censura de las obras de arte, ya que la iglesia siempre a censurado no solo lo pagano sino tambien el conocimiento en general y no estoy de acuerdo con esto ya que una de las creencias mas grandes de Jesus fue la de que los ricos deben compartir lo que tienen (con riqueza no se referia al dinero).
Un dato curioso sobre el renacimiento es que siempre existieron grupos que estuvieron en contra de la iglesia, no en sus creencias, sino en la forma como esta se comportaba. Uno de estos grupos o organizaciones se llama los illuminati a la cual pertenecio el famoso pintor Miguel Ángel Buonnarotti.
Nicolás Casas M. 10-B
ResponderBorrarLa historia está llena de curiosidades, ya sean culturales, sociales, en fin. Estas curiosidades hacen que el hombre se llene de información y de conocimientos acerca de la época de la historia que se hable, en este caso el Renacimiento, hablando de lo de los desnudos, en esta época era todo tomado de mal gusto, porque la Iglesia tenia mucho que ver en las decisiones, en lo de los saludos, se me hace muy raro, ya que no es normal llegar a una casa y saludar a todos de una manera no convencional en la actualidad, en esa época era normal para nosotros es algo que se hace con personas importantes.
Además de esto, Prieto Arentino, se puede decir que murió de una de las mejores maneras posibles, morir de risa, debe ser algo increíble, pero la muerte es algo... muy pesado por decirlo así
Nicolás Marín 10D:
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue el saludo que utilizaban los ingleses por que no es muy normal que la gente actualmente salude de esa manera, a excepción de una pareja pero que salude a toda una familia entera con un beso en la boca seria algo que verdaderamente genere asco o repugnancia de parte de algunas personas que lo observan. Ademas, me genera curiosidad el por que censuran las obras de arte desnudas sabiendo que para Dios seria algo natural ya que nos creo a su imagen y semejanza.
Camilo Prada 10D:
ResponderBorrarEs curioso saber que una persona tan importante para la época renacentista como lo era Pietro Aretino halla muerto de una manera tan lamentable y extraña al mismo tiempo, ya que aunque por lo visto sea posible morir de un ataque de risa es muy extraño ver que esto suceda, además en la época renacentista muchas personas estaban muriendo por causa de enfermedades, plagas, guerras o situaciones que afectaban la vida de los ciudadanos de la época lo cual hace que morir por causa de un brusco ataque de risa sea difícil de creer.
otra curiosidad sobre Pietro Aretino es que ordeno que fuese grabado en su tumba las siguientes palabras:Aquí yace Pietro Aretino, poeta toscano,que de todos hablaba mal, salvo de Dios,excusándose diciendo: «no lo conozco».
A lo cual no se le obedeció su petición.
David Acuña 10B:
ResponderBorrarLa curiosidad que capto mi atención fue la que hace referencia a la muerte del pintor. La razón de esto, es pues, por el recuerdo de la expresión "Voy a morir de la risa". No creía que fuera posible, hasta revisar el blog. Obviamente la muerte demuestra que no fue la risa lo que lo mato, sino el derrame cerebral que sufrió tras el fuerte impacto de la caída, sin embargo, el hecho de que haya muerto con este antecedente me causa cierta intriga sobre la realidad que poseen algunos dichos populares.
jose delgado 10B :
ResponderBorrarla curiosidad que mas me llamo la atención fue la de la muerte de el escritor y poeta Pietro Aretino, ya que es difícil creer que la risa lo hubiera matado, esto es algo que se ve de manera inusual y es la primera vez que lo escucho , puesto que la risa es una muestra de felicidad y es ilógico pensar que alguien pueda morir por ella. por esto escuchamos frases como "me voy a morir de la risa" queriendo expresar que tenemos mucha risa.pero por otro lado cabe destacar que este escritor murió de una manera única , murió feliz.
otra curiosidad es que en el Renacimiento pintaban seis dedos a algunas figuras humanas; esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael.
Laura Rodríguez 10D:
ResponderBorrarme parece curioso que en el renacimiento se haya censurado la desnudes de las obras en la época renacentista, ya que la desnudes es símbolo de pureza, pero que según relatos católicos a causa "del fruto prohibido" mordido por Eva en la creación considera la desnudez como vergüenza, y desde ese momento comienzan a cubrir sus cuerpos, para no mostrar la "deshonra" de este suceso pasado.
Felipe Camacho H 10D:
ResponderBorrarPara mi la curiosidad que mas llamo mi atención fue la expuesta al final de publicación;la cual dice que Pietro Aretino murió literalmente de Risa, algo que es muy difícil de entender, ya que el hecho de que una persona se muera mientras se ríe es algo absurdo e ilógico... de hecho se dice que la risa es la mejor medicina; entonces cual es el fundamento de esto??? Esta curiosidad capto mi atención hasta al final decía que en realidad murió por un golpe en la cabeza o derrame cerebral
Otra curiosidad puede ser:
Durante la época del Renacimiento la papa o patata fue el Cultivo que evito la hambruna de las Sociedades Europeas Deprimidas.
Daniel Montenegro 10-B:
ResponderBorrarMe parecen interesantes las cuatro curiosidades sobre el Renacimiento, sin embargo la que mas cautiva mi atención es la que habla del uso del beso en la boca como forma de saludar a las persona y/o mascotas y no como forma de demostrar afecto hacia alguien, pues en la actualidad eso ni se piensa, porque el pensamiento de las personas ha cambiado a través del tiempo y el beso en la boca las personas lo utilizan con sus parejas sentimentales o en algunos casos con sus hijos hasta cierta edad, entonces por eso me llama la atención esta curiosidad porque nos muestra que al pasar el tiempo, también cambian las costumbres.
Valentina Reyes 10B:
ResponderBorrarMe parecen interesantes y causan curiosidad como su mismo titulo lo dice, sin embargo las que mas me causan curiosidad son especialmente dos. La primera la del beso en la boca, pues este tipo de "saludo" no es común en la sociedad actualmente, pero en esta época se toma como darse la mano, es decir algo normal entre ellos. Y la segunda que me causa aun mas curiosidad e interés es la de Pietro Aretino, escritor, poeta y dramaturgo italiano que literalmente se muere de la risa, tras una hemorragia, me causa interés ya que nunca había oído que esto fuera posible, pero al menos sabemos que murió feliz.
Anexare otra curiosidad del Renacimiento, en algunas pinturas del Renacimiento se pintaban seis dedos a figuras humanas, esto significaba que tenían la capacidad para tener ese "sexto sentido" y para tener sueños y visiones profeticas.Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Daniel Portilla 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención, fue la forma en la que las personas de esta época se saludaban dándose besos en la boca; ya que esto no es nada común en la sociedad del país ni es tolerado y bien visto en nuestra cultura.
Otro dato curioso puede ser que las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales, algo muy extraño.
Paula Guisado 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la de los besos en la boca para saludarse, porque en esa época todo estaba controlado por la iglesia y para esta, este tipo de demostraciones entre personas del mismo género son mal vistas y repudiadas, además, en nuestra cultura estas acciones son mal vistas porque es una sociedad homofóbica y fanática de la religión, y casi siempre solo se hace entre las parejas porque de otro modo se podría malinterpretar.
Otra curiosidad:
La medicina seguía teniendo un parentesco muy estrecho con la brujería. Un oficial, después de un ataque de apoplejía (pérdida de los sentidos por hemorragia cerebral), fue sumergido en una tinaja de aceite tibio donde se había hervido una zorra. La crónica dice que el paciente murió a pesar de las "curas"...
Jorge Chaves 10-C
ResponderBorrarEn si la historia de la humanidad ha presentado muchos cambios en cada generacion a las cuales las llamamos curiosidades pero asimismo nos hemos ido adaptando a estas lo cual las convierte a cotidianidades. En mi punto de vista la curiosidad mas llamativa seria la de la censura impuesta por la iglesia a tan hermosas y famosas pinturas por el hecho de que no les parescan como estan "hechas" pero asi lo critiquen de tal forma es Dios, de tal forma son ellos, de tal forma somos cada uno. Tambien nos muestra el gran nivel de poder que tenia la iglesia en todos los niveles y lo cual nos hace pensar: supuestamente Jesus venia por una especie de igualdad, pues todos somos iguales, entonces por que los tapaban?
Otra curiosidad seria que las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.
Carlos Castillo 10C
ResponderBorrarUna de las curiosidades que mas me llamo la atención es aquella que habla acerca de los desnudos, según el dato, la iglesia los censuraba, en mi opinión, el desnudo es algo natural del ser humano, es mas, cuando Dios creo al hombre, lo represento de esta manera, entonces seria discutible la teoría de la iglesia de cubrir las "vergüenzas" del ser humano, ya que según ellos "ofendían" a Dios,pero claro esta, que Dios no tiene nada en contra de la sensualidad y el erotismo humano.
David Andres Forero 10°B
ResponderBorrarMe llama bastante la atención el primer hecho curioso, debido a que siendo Miguel Ángel uno de los mas grandes artistas del renacimiento , autor no solo de pinturas sino también de varias esculturas, deba ser victima de la censura de la iglesia solo por el hecho de que en sus obra se plasmaran todos los detalles del cuerpo humano cosa que el papa Pio IV llamo vergüenzas, ya que según el clero el humano fue creado a imagen de Dios.
Con todo el respeto hacia la iglesia les mal llamadas vergüenzas no debieron ser nunca cubiertas por un hombre que recibiria debido a esto el apodo de Il Braghettone .
Un dato curioso podria ser que Leonardo da Vinci tardó más de tres años en pintar la Mona Lisa, la joven tercera esposa del rico mercader florentino, Francesco del Giocondo, que le encargó el retrato, aunque se desesperó por la larga espera y se negó a pagar el cuadro que aún estaba sin terminar. Compró la pintura Francisco I, no se sabe si directamente a Leonardo durante su estancia en Francia, o a su muerte dirigiéndose a sus herederos. Este cuadro permaneció en las colecciones reales desde principios del siglo XVI hasta la creación del Museo Central de las Artes en el Louvre en 1793. Fue conservado en Versalles bajo Luis XIV.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSantiago Fernández 10D
ResponderBorrarDe las cinco curiosidades la que más llamó mi atención fue la última, que muestra el extraño caso del que fue víctima Pietro Aretino, al ser un hombre de edad tal vez la subida de adrenalina que produce una carcajada conllevó a que se le desencadenara un paro cardiaco o algo por el estilo
Una curiosidad que puedo compartir, es la de la "peste negra" una grandísima pandemia ocurrida entre 1347 y 1353, se dice que dejo la asombrosa cifra de 25 millones de muertos tan solo en Europa y unos 40 a 60 millones más en Asia, esta se transmitía mediante la picadura de una pulga, y más adelante se empezó a transmitir como la gripa, es decir se contagiaba de cuerpo a cuerpo, lo más curioso de esto es que De Mussis, un tártaro musulmán, produjo la primera guerra biológica que se conoce, porque catapulto algunos cadáveres de infectados sobre una ciudad que quería conquistar.
Juana Peña 10D:
ResponderBorrarMe causo curiosidad el leer sobre los besos debido a que hoy en día es totalmente diferente a como era en el renacimiento. Hoy en dia un beso es dado a una persona con quien se tiene una relacion sentimental o a quien se tiene un grado de atracción , al igual que un beso puede significar amor, cariño pasión y deseo entre otras . Otra que me causo curiosidad fue la de los desnudos ya que según tenia entendido en la antigüedad era normal mostrar sus cuerpos ademas que era una obra de arte y por esto eran plasmados en pinturas y en estatuas .
Una nueva curiosidad es que "Copérnico paso casi veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo"
JUAN JOSÉ SERNA 10-C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamó la atención fue la muerte del escritor Pietro Aretino, quien supuestamente murió de risa. No me causa extrañeza la causa de su muerte pues allí explican que fue por una apoplejía, lo que si me llama la atención es ¿Qué cosa puede hacer reír tanto a una persona que hace que este pierda su control y caiga? esto no solo me causa extrañeza sino gracia pues es algo muy poco común. A partir de esto podemos concluir o puedo comentar que la vida se nos va en cualquier momento y de la manera menos esperada, no sabemos cuando nuestra vida pueda tomar una curva; la muerte no discrimina y mucho menos toma en cuenta en que momento de la vida estemos, podemos ver como este hombre famoso en su tiempo pierde la vida de una manera tan fácil y menos de un familiar suyo que su última intención era hacerlo morir.
Mi curiosidad es que en el Renacimiento pintaban seis dedos a algunas figuras humanas. Según la tradición, durante el Renacimiento, esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Daniel Villa 10-C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me lama la atención es la de la censura por parte de la capilla sixtina hacia el arte del pintor de Miguel Angel, el cual aparte de privarlo de su libertad de expresión, se toman el atrevimiento de cubrirla y esconderla, así evitan el deleite de una obra la cual necesito de esfuerzo y dedicación.
Otra curiosidad puede ser la de Leonardo Da Vinci el cual dentro de su labor en la investigación del campo de conocimiento diseñó un robot soldado a fines del siglo 15,aunque era mecánico, con pocas funciones y con poca movilidad, fue funcional
Stefania Melo 10-C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención es la de la forma en la que se saludaban durante el renacimiento , los besos en la boca eran tan comunes y hasta insignificantes ,lo cual es bastante difícil de asimilar pues actualmente una demostración de afecto como esa es difícil de encontrar incluso entre padres e hijos , los besos en la boca son de uso exclusivo de las parejas y a veces despiertan cierto empalago y antipatía ademas resulta inimaginable como una persona del común le daría besos en la boca a mascotas o a personas totalmente ajenas a el .
Otra curiosidad del renacimiento es que artistas pintaban con seis dedos algunas figuras humanas esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV. Es bastante relevante que los artistas consideraran la existencia de visiones proféticas o la posesion de un sexto sentido pues hace pensar que ellos creían en fuerzas superiores que no se llamasen Dios
MARIA PAULA ENCISO 10-C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la censura de las obras de arte por parte de la iglesia a causa de los desnudos que estas presentaban, ya que aunque la iglesia había perdido poder al sufrir la división entre católicos y protestantes en el siglo XVI esta seguía influyendo en la mayoría de los aspectos sociales y culturales de la época como en este caso el arte; por otro lado la censura de los cuerpos desnudos representa un estancamiento en el pensamiento de la iglesia la no querer aceptar que el desnudo se oponía a la moral religiosa de la época puesto que volvía a ser usado como símbolo del naturalismo y se convertía en una forma de valorizar al hombre como medida de todo.
DATO CURIOSO
En la moda del Renacimiento las clases altas llevaban verdaderas obras de arte en la cabeza, peinando los cabellos tirantes desde la frente se hacían trenzas adornadas con cintas y perlas entrelazadas en forma circular en la parte de posterior de la cabeza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRaul villamil 10c:
ResponderBorrarme causo especial curiosidad leer acerca de la censura que se presentaba en las pinturas de aquella época ya que evidencia el cambio tan radical de pensamiento que existía entre esta y aquella edad en donde se veía la desnudes como algo sucio y vano a diferencia de hoy en día en la que se ve el cuerpo humano como una obra de arte digna de admirar
una nueva curiosidad es que " Miguel Ángel pintó los frescos de la Capilla Sixtina en tan solo 4 años, pero la tumba de quien lo llevó ahí, el ya mencionado papa Julio II, fue un proyecto que finalizó solo después de 40, en 1405, una labor que culminó de manera épica, con su Moisés como sello distintivo".
Jeisson Pinilla 10-C
ResponderBorrarDel texto la curiosidad que más me llamo la atención es la que dice que las personas se saludaban con un beso en la boca, porque a mi me parece que eso no esta bien visto en la sociedad que dos personas del mismo genero se estén dando besos en la boca menos con los niños ni con los animales, además esto podría hacer que se crearan enfermedades y se propagan fácil y rápidamente, ya que toda le gente lo hacia.
OTRA CURIOSIDAD: A mediados del siglo XV, las armas más utilizadas seguían siendo lanzas, espadas, jabalinas, arcos y ballestas. Pero en 1376 los venecianos habían comenzado a utilizar la bombarda de hierro, que disparaba bolas de piedra gracias a una mezcla explosiva (la "pólvora negra"). Hacia 1480 en Francia se usaron como bolas de hierro que pesaban cincuenta libras y que tenían un diámetro de diez centímetros.
Camila Padilla 10-C
ResponderBorrarEn mi punto de vista la curiosidad mas llamativa es la de los besos en la boca , si lo comparamos con la actualidad nos daremos cuenta de como la sociedad ha cambiado, hoy en dia solamente le damos besos en la boca a aquellas o por lo general a aquella persona con la que tenemos una relación sentimental y nos sentimos cómodos haciéndolo . Así que con esta hecho podemos comprender como cada época tiene sus costumbres que para nosotros se convierten en curiosidades simplemente por el hecho que son ajenas a las nuestras.
Una curiosidad que se podría agregar es que en el ámbito de la medicina se hizo mas profesional ya que el cuerpo humano empezó a ser estudiado en forma científica , el arte ayudo mucho en esto porque se empezó a dibujarse el interior del cuerpo humano , por lo que la anatomía dio un nuevo interés , tambien surgieron los nuevos anestésicos y los llamados torniquetes para detener los sangrados.
Felipe Ardila 10-C
ResponderBorrarMe parece muy curioso y hasta divertido morir de risa, ademas que no debe doler nada y se pierde el sentido siniestro y doloroso de la muerte.
otro dato curioso es que en 1511 se publica la novela anónima de cabaleria "Palmerin de Oliva" y Erasmo de Rotterdam publica "Epilogo de la Locura"
Alejandra Vergara 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la de la censura de las figuras de la capilla sixtina, ya que sería como una contradicción. Cuando Dios creo al hombre, lo creó desnudo, y de hecho, esto era simbolo de humanidad, de pureza y, considerando que fuimos hecho a imagen y semejanza de Dios, símbolo de perfección (considerando a Dios perfecto).
OTRA CURIOSIDAD:
La cocina Renacentista se caracterizaba por el uso de los lácteos: crema, manteca, nata y distintos tipos de queso. Y el plato típico del Renacimiento era "Olla podrida" (Alubias, garbanzos, ajos, cebollas con carnes y grasas, carnero, vaca, gallina, capón, longaniza).
Me parecio interesante la de Pietro Aretino pues este un escritor muy famoso;al estar con su hermana acordandose de una anectota bastante graciosa a este le da un ataque de risa y muere lo cual es algo muy extraño e inimaginable
ResponderBorrarOTRA CURIOSIDAD
Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebes los últimos.
MARIA JOSE LIZARAZO 10 C
ResponderBorrarEl autor quiso en sus obras mostrar la perfección de Dios en su creación , sin importar que le estaba permitido plasmar en su obra ; y ese espíritu innovador es el que debe caracterizar a un artista . Desafortunadamente el arte como la moda se rigen por parámetros establecidos de acuerdo cuando y donde se crea . Si era escandaloso mostrar un desnudo , se cubría aunque se dañara el mensaje original que el artista quería transmitir. Así mismo en la actualidad nuestra vida y nuestro actuar , están regidos por modas que establecen los medios de comunicación y el entorno , dejando a un lado lo que verdaderamente queremos y sentimos.
Otra curiosidad que cabe resaltar del renacimiento , es que los trajes y vestidos elegantes para las damas, debido a los vuelos y rotondas que tenían , dificultaban cumplir y realizar necesidades fisiológicas primarias como respirar ,orinar , etc.
SANTIAGO BARRETO 10-C
ResponderBorrarLa curiosidad, a mi parecer, más curiosa (Valga la redundancia)fue la de los besos. Considerando la época y lo que consideramos conservador por parte de la iglesia es muy extraño que algo como un beso en la boca fuera algo tan común. En un mundo donde nisiquiera se podían pintar desnudos con libertad; prácticamente es imposible pensar en la posibilidad de que los besos (una muestra clara de afecto) fueran algo que se utilizara tan cotidianamente como los saludos.
Algo a agregar era que en el renacimiento se pintaban seis dedos en las pinturas. Según la tradición, durante el Renacimiento, esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael, quien pintó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Juan Camilo Gonzalez 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamo la atención es la que dice que las personas se saludaban con un beso en la boca muy frecuentemente , porque creería que era de mal gusto el llegar a un lugar y ver personas que no conocen y tener que saludarlas de esa forma que se toma tan especial en el día a día ; Porque solo ocurre en personas que se tienen una muy amplia confianza pero no solo eso sino que sienten unos sentimientos mutuos .
Otra curiosidad es que la creciente complejidad técnica de la polifonía,considerada un acompañamiento insustituible de las ceremonias religiosas , exigía un cierto número de profesionales. Así se crearon en grandes iglesias, catedrales y cortes las llamadas “capillas musicales”, formadas por un cierto número de cantores expertos presididos por el maestro de capilla y capaces de enseñarlas a los miembros más jóvenes del coro.
Maria Alejandra Daza 10 B
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la de “ los besos en la boca”, ya que durante la época del Renacimiento esta era una forma de saludo sin importar el parentesco. Hoy en día “los besos en la boca” son una forma de expresión de cariño y amor dentro de una relación sentimental. Lo cual nos muestra como esta forma de expresión ha ido cambiando a través del tiempo, convirtiéndose en algo mas selectivo.
Otra curiosidad de la Época del Renacimiento: Las señoras del Renacimiento se maquillaban mucho, donde las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.
LAURITA OSTOS 10C
ResponderBorrarA mi juicio es necesario resaltar del texto, la cotidianidad y el significado del beso en la época renacentista y como la sociedad a lo largo de los años ha tergiversado dicho significado, hasta llegar al punto de ser, una de las mayores expresiones de afecto, lo cual para mi, como para muchos otros estudiantes, deja otra incógnita sin responder, y esta es: ¿Qué acontecimientos llevaron al cambio de dicho significado?
Otro aspecto que valdría la pena subrayar es el hecho de que durante esta época, se dio el inicio de la traducción de relevantes textos matemáticos como los de Arquimides o Euclides, que son claros preceptos para el desarrollo de la matemática, tal y como la conocemos en la actualidad.
Alejandro Martínez Silva 10C
ResponderBorrarde las cuatro curiosidades la que más me llamo la atención fue la de los desnudos de la capilla Sixtina; pues, para esa época en la que la iglesia tenia todavía bastante control y poder dentro de la sociedad debido al periodo medieval anterior a esta época estos tipos de arte eran considerados todavía como unos actos de paganismo, de herejía dentro de la iglesia; por lo que es difícil creer que un pintor famoso como lo era Miguel Ángel no lo fuera a saber mas siendo encargado a pintar la capilla Sixtina.
otra curiosidad es el hecho de que en esa época todavía la medicina siguiera teniendo un parentesco con la brujería debido a que para curar ciertas enfermedades extrañas se hacían rituales o se tomaban brebajes para sentir alivio por ejemplo esta el caso de un hombre al que para intentar curarle una hemorragia cerebral lo metieron en una tina de aceite tibio en donde antes se había hervido un zorro.
Me parece que la curiosidad más interesante es la de la censura de los desnudos de la capilla sixtina y de muchas otras obras de arte maravillosas realizadas en la época renacentista, en donde se puede apreciar un gran interés por parte de los artistas en el ser humano, representándolos casi a la perfección, gracias a la obtención de la proporción áurea conseguida por grandes artistas como lo fueron Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Lastimosamente por una falsa e injustificada creencia de la iglesia de que esta clase de desnudos representaban un tabú que conducían al pecado y a las tentaciones, esta clase de pinturas fueron censuradas, impidiendo que esta clase de artistas pudieran expresar en todo su esplendor la belleza y la perfección del ser humano.
ResponderBorrarOtra Curiosidad:
Se dice que tras largas investigaciones, la obra representativa de Leonardo da Vinci "la última cena tiene encriptada una canción o un himno.El resultado de toda la investigación es un “Himno a Dios” de 40 segundos, que sonaría mejor en un órgano, el instrumento más común para la música religiosa en la época de Da Vinci.
Diego Díaz 10c
ResponderBorrarMe parece que lo más curioso del texto anterior es la normalidad con que se tomaba el darse un beso con una persona con la cual no hubiese ningún afecto sentimental. Otra cosa que me llamo la atención fue lo de los desnudos en la capilla Sixtina; Ya que para la época era muy normal ver este tipo de obras, no como ahora seria algo no bien visto por la sociedad el darse un beso con alguien con el cual no hay afecto o el sentido de que se le da a lo religioso en la actualidad.
Otra curiosidad: Leonardo Da Vinci diseño una fortaleza totalmente "moderna" para sus época buscando convertirla en un objetivo inexpugnable.Esto ayudo en las construcciones que fueron evolucionando día a día.
Laura Falla - 10 B
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la primera curiosidad en la cual las obras de la Capilla Sixtina fueron censuradas a causa de los desnudos que en ellas se presentaban , se evidencia claramente que la Iglesia por obvias razones no quería dejar expuestas las " verguenzas" del ser humano ante la sociedad y mucho menos en una capilla , en un templo religioso donde se supone se va a adorar y a darle gracias a un Dios y no a exponer la vulgaridad del cuerpo humano . La iglesia manejaba un pudor absoluto a la hora de la representación de la sexualidad del ser humano ; por ello fue que le pidieron a Di Volterra cubrir con velos las vergüenzas de dichos personajes dibujados o más bien representados en los techos de la Capilla Sixtina .
Otra curiosidad para anexar a las anteriores es que durante el Renacimiento pintaban a las figuras humanas con 6 dedos , ya que se creía que al pintarlos con seis dedos era un indicio de que el ser humano tenia un sexto sentido , una capacidad para tener sueños o visiones proféticas.
Laura Villarreal décimo b
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamo la atención fue la de saludar con besos en la boca , ya que en la actualidad si alguna persona tuviera este tipo de comportamiento o acto con otro ,esto le daría una mala imagen en la sociedad porque las personas hoy en día solo saludamos de esta manera a nuestra pareja sentimental y no a la familia , amigos o cualquier persona desconocida.
Otra curiosidad es que en la Edad Media cuando enterraban a alguien aveces lo enterraban vivo entonces quedaban las marcas de los arañazos de la persona , pero para que esto no sucediera comenzaron a ponerle una campaña colgada en el cuello para que si estuviera vivo tocara la campaña y pudieran desenterrar lo , de hay viene la expresión "salvado por la campaña"
la curiosidad que mas me llamo la atención fue la de las matemáticas, al parecer fue una ciencia que tuvo varios factores en ese periodo del renacimiento. con las matemáticas hicieron varias obras entre otros , como lo fueron las obras de leonado de pissa con liber abact.se vio que en las matemáticas se trabajo los exponentes fraccionarios y los números radicales, entre otros
ResponderBorrarotra curiosidad de la época del renacimiento fue la música ya que en ese tiempo no era considerada como una profesión sino como una actividad que se trabajaba en monasterios. aunque en Europa se encontro el metodo musical de polifonia, que fue una gran aparición en la música hasta la actualidad, se establecieron las capillas musicales donde se podía ir a divertirse y practicar la música. y aun que en la música no se vio influenciada en el renacimiento, varias de las obras de esa época son famosas en la actualidad.
Brayan Guerrero 10B
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atencion fue el acto de dignidad que tubo la iglesia catolica con las personas al pedirle al pintor Danielle di Volterra que tapara levemente las partes desnudas de distintas obras que eran consideradas muy buenas ya que esto no solo demuestra el interes de la iglesia catolica poe proteger la dignidad humana sino por promover el arte de la epoca el cual es considerado uno de los mas importantes de la historia.
Un dato curioso para anexar fue el cambio que tubo la gastronomia con respecto a la forma de comer ya que en esa epoca se cambiaron distintos aspectos tales como la posicion de cubierto y la forma de comer ademas los chefs de la epoca eran considerados los mas creativos y los mas agiles en Europa y en el mundo
La curiosidad que mas me llamo la atención fue la del escritor Pietro Aretino que murió de aquella forma tan peculiar como la risa, aunque en realidad murió de un derrame cerebral ya riéndose pierde el equilibrio cayendo se de para atrás ocasionando le la muerte; de acuerdo a esto podemos concluir que es la curiosidad mas mas rara ya que no todos los dias escuchamos la expresión que:"se murio de la risa".
ResponderBorrarotro dato curioso que podemos añadir es que a mediados del siglo XV las armas que mas se usaban eran las lanzas, arcos y espadas. pero en el siglo XIV se empezó a usar unos cañones los cuales disparaban piedras envueltas en un liquido especial que se prendía en fuego, aunque lo mas curioso era que así le echaras agua nunca se apagaría, sino que, se encendería mas. estas se llamo el famoso fuego negro.
Andrés Garcia Garcia
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la fue el dato de las matemáticas porque se analiza la importancia y trascendencia de este periodo ya que también hubo otros periodos sobresalientes como la época de la Grecia clásica y la precolombina donde se inventan los números y se crea el álgebra y la aritmética. otra curiosidad seria que: en esta época era normal encontrar relaciones homosexuales, incluso muchos pensadores representativos de la época eran bisexuales , debido a que en esta época se creía que el hombre era superior a la mujer por lo que no se consideraba malo el hecho de tener relaciones HOMBRE-HOMBRE
Sebastian Leon Perez. 10B
ResponderBorrarMe parece curioso el hecho de que en el renacimiento varias obras de miguel angel hechas en la capilla sixtina sean sensuradas debido a que su obra la "creacion de Adan" es uno de los principales exponentes tanto del arte en general como uno de los principales elementos de la capilla. Y en esta Adan esta desnudo y esta a punto de tocar la mano de Dios. Un dato curioso es el hecho de que Leonardo Da Vinci es considerado uno de los mayores genios en la historia de la humanidad dado que hizo muchos aportes a la ciencia en distintos campos y áreas como la matemática, arte ,biología , y medicina. Entre sus creaciones encontramos un prototipo de tanque, helicóptero, fortaleza, y un cañón a demás de su pintora la famosa Gioconda (monalisa) que es una de las obras mas polémicas por su risa extravagante.
Ricardo Caballero 10B
ResponderBorrarla curiosidad que mas me llamo la atención fue la de el poeta Italiano Pietro Aretino que murió por un ataque de risas ocasionado por su hermana, Pietro muere por una apoplejía que es un acciodente cerebro vascular que es mas conocido como derrame cerebral que le provoca una caída; esta historia es relevante ya que es una muerte tan común ya que un ataque de risa se supone que no ocasiona una muerte. Finalmente con esto nos podemos dar cuenta que todo en exceso es malo.
otra curiosidad de esta época es que La medicina seguía teniendo un parentesco muy estrecho con la brujería. Un oficial, después de un ataque de apoplejía (pérdida de los sentidos por hemorragia cerebral), fue sumergido en una tinaja de aceite tibio donde se había hervido una zorra. La crónica dice que el paciente murió a pesar de las "curas"...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSarah Aya 10D
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la de Pietro Arentino, ya que no me parece lo más común morir de la risa, sino que pienso que llega a ser hasta cómico, obviamente sabiendo que la muerte no deja de ser algo trágico.
Otra curiosidad podría ser que la composición musical durante la época del renacimiento no era considerada una profesión sino una actividad complementaria únicamente de algunos miembros activos de una gran iglesia o monasterio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTatiana Salcedo (10B)
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamo la atención fue la del autor Pietro Aretino que "murió de risa", aunque en realidad murió debido al trauma que le provocó la caída. Cuando escuchamos la expresión "morir de risa", generalmente pensamos que a la persona le causó mucha gracia, que se carcajeó mucho o que hasta de pronto perdió el aire. Pero al leer esta historia no puedo evitar preguntarme si detrás de cada famosa expresión como esta hay una historia similar, una curiosidad.
Curiosidad:
Las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.
Laura Carolina Esquivel Arenales. 10B
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la censura de los desnudos en la capilla sixtina, puesto que es muy extraño que la iglesia no acepte al hombre como un ser perfecto(en sentido fisico)si el hombre es la mas perfecta creacion de dios.a fin de cuentas es arte y el arte es el reflejo de sentimientos o ideas, y si la idea de miguel angel era dios fisicamente igual al hombre, deberia ser aceptada ya que en realidad no es una forma de vulgaridad sino de admiracion hacia la silueta humana.
otra curiosidad esque Leonardo Da Vinci Dentro de su gran labor en múltiples campos del conocimiento diseñó un robot soldado a fines del siglo XV.
Maria Paula Borja.10B
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la de Pietro Arentino, aunque en realidad murió fue por un derrame cerebral ocasionado por un golpe provocado por la risa. Lo curioso es que de hay pienso yo viene el termino de "morir de la risa" un termino muy comun que es muy
utilizado actualmente en nuestra sociedad.otras curiosidad es que las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales
Julio Ándres Lopez 10D
ResponderBorrarX es el símbolo de un beso en ingles,por que en la edad media las personas que no sabían leer utilizaban este símbolo para firmar.En napoles del siglo XVI, el castigo por besarse era la pena de muerte,este acto estaba completamente prohibido, la iglesia católica tampoco consideraba que los besos eran un buen acto por la cual decían que besarse era un pecado mortal.Este acto del beso es común con las parejas hoy en día,pero el saludar a todas las personas con un beso generaría una reacción descontento hacia la persona que lo realizara. Otro acto de curiosidad que podemos decir es la del arte, donde en la época del renacimiento pintaban seis dedos a algunas figuras humana.Durante el renacimiento, esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos mas destacados esta La Madonna sixtina (1516),en esta obra de arte se pinto sis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV.
Andres Pinto 10D
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la que los besos en la boca eran como un saludo en la época de renacimiento. En la sociedad que se vive hoy se puede ver como un saludo pero entre personas que tengan una relación intima, pero esto no se puede ver entre personas que tengan una relación de amistad y menos si son del mismo sexo, o si además son niños o lo que mas me sobre salto es el beso en la boca con sus mascotas esto tras de que no es higiénico se ve muy grotesco.
Curiosidad:
La medicina seguía teniendo un parentesco muy estrecho con la brujería. Un oficial, después de un ataque de apoplejía (pérdida de los sentidos por hemorragia cerebral), fue sumergido en una tinaja de aceite tibio donde se había hervido una zorra. La crónica dice que el paciente murió a pesar de las "curas"...
Alejandro Corrales García 10ºB
ResponderBorrarMe parece bastante particular dos de las curiosidades del renacimiento, la primera, la practica del saludo con besos en la boca; lo encuentro estrechamente relacionado con el saludo típico de los italianos de los dos besos en la mejilla, y complemento esta singularidad agregando que hasta hace unos años esta practica de los besos en la boca seguía siendo normal en algunas provincias italianas.
La segunda, es la de Pietro Arentino y su jocosa muerte, era desconocido para mi el hecho de que alguien pudiera literalmente morirse de la risa.
Deseo agregar que en cuanto a Miguel Ángel, creador de las pinturas sobre oleo de la Capilla Sixtina , tuvo que aceptar este largo trabajo de cuatro años casi que por obligación del papa Julio II, ya que el reconocido escultor no consideraba la pintura al oleo como un buen arte; como se puede ver en varios escritos de el artista, describio este trabajo como uno el mas desagradable que hubiera hecho en su vida, puesto que al tener que hacerlo, tuvo que suspender la tumba de mármol que estaba haciendo para Julio II.
Angela Fonseca (Décimo B)
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me pareció interesante e inquietante fue la de los besos en la boca, pues para ellos, en su época, era algo tan común y de cortesía que no llegaron a creer que podían ser incómodos o molestos en algún aspecto para ciertas personas,y aunque hoy en día eso es una acción poco normal, hay que ver la forma como ellos lo tomaban: respeto u honra, y fue tanto así que se volvió en una "costumbre" de que al saludar ellos lo hicieran de esa manera. No obstante, en la actualidad se piensa que realizar este tipo de actos para sencillamente saludar no es bien visto, Y no se hubiera corroborado esa idea.
Daniel Arteta 10C
ResponderBorrarMe llamó mucho la atención la curiosidad sobre el beso durante el Renacimiento. Me hes gracioso y a la vez desagradable, la idea de tener que besar a todos los miembros de una familia ajena incluyendo a los animales! Pensar que algún amigo mio bese a mis hijos en la boca es algo perturbador.
Por otro lado, durante el Renacimiento, los artistas solían representar a la figura humana con 6 dedos en la mano. Esto se debe a una tradición artística que indicaba un "sexto sentido", la capacidad de tener visiones proféticas.
Liry Furukawa 10d
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamo la atención fue la censura hacia los cuadro religiosos,porque nunca había notado que los cuadros dejaron de ser pintados con hombres desnudos,y actualmente vemos eso, que la en mayoría de cuadros religiosos, los personajes usan velos u otro tipo de objeto;es decir me pareció interesante porque nunca me había puesto a analizar este detalle.
Una curiosidad para anexar seria que nn el siglo XV, el humanismo adquiere real relevancia con la caída de Constantinopla, el último baluarte imperial. Luego del ataque de los turcos y la consiguiente destrucción del imperio bizantino, los eruditos helénicos abandonaron Constantinopla y buscaron refugio en las tierras occidentales, especialmente en Italia, país con el que habían mantenido cordiales relaciones durante toda la Edad Media. En este lugar dieron a conocer textos helénicos desconocidos hasta entonces y enseñaron el idioma griego, ignorado por completo en occidente.
Juan Camilo Rico 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo la atención fue la censura y la acusación de paganismo frente a los frescos en la capilla sixtina en Roma, obligando a retocar dichas obras agregando delicados velos para cubrir las partes pudendas.
Es curioso ver como Pietro Aretino (poeta y dramaturgo italiano),Muere de un ataque de risa siendo victima de una apoplejía .. todo por la historia que le contaba su hermana bastante subida de tono.
Una curiosidad por agregar es la del diseño y desarrollo por parte de Leonardo Da Vinci de un robot soldado en aquella epoca, mas exactamente a finales del siglo XV.
Diego Rodríguez 10C:
ResponderBorrarA mí me llamó mucho la atención el último dato curioso, el de Pietro Aretino, aunque se supone que no murió por el ataque de risa directamente, sino por apoplejía, un accidente cerebro-vascular, que pudo haberse dado por su avanzada edad y el fuerte ataque de risa.
Lo que sí me llamó la atención es qué pudo haber sido tan gracioso como para provocar una risa lo suficientemente fuerte para provocar una apoplejía en un hombre de 64 años.
Otra curiosidad que quiero comentar es que en esa época la medicina tenía un parentesco muy estrecho con la brujería, y hacían intentos muy extraños para curar las enfermedades: según los médicos, la apoplejía se curaba sumergiendo al paciente en una tina de aceite tibio donde se había hervido una zorra y era raro para ellos que no funcionara.
Juan Camilo Cely 10B
ResponderBorrarMe pareciò curioso el acontecemiento de Prieto Aretino el cual tuvo un desafortunado inal al morir irònicamente de un ataque de risa. Me llama la atenciòn este acontecimiento ya que siempre se usa la expresiòn "morir de la risa" de manera figurativa pero nunca antes habìa oìdo de un hombre que muriera de un ataque de risa, de la manera que haya sido la muerte se propiciò por culpa de èsto. Ahora al usar esa expresiòn se debe tener encuenta que puede ser verdad.
Otro dato curioso que ocurriò durante el renacimiento fue la traducciòn de escritos y problemas matemàticos de autores como Arquìmedes y Euclides que permitiò la adaptaciòn para la gente.
Juan camilo sanchez 10C
ResponderBorrarel que mas me intereso fue :"En el Renacimiento los besos en la boca eran una forma de saludo muy frecuente. En Inglaterra era de lo más normal que cualquier invitado al llegar a casa de alguien, propinara uno de ellos no sólo al anfitrión sino también a su mujer, a todos sus hijos e incluso a las mascotas como perros y gatos." pues muestra como han cambiado las costumbres sociales y la forma en como la gente interpreta las cosas, a medida que avanza el tiempo
puedo anexar esta:
"A mediados del siglo XV, las armas más utilizadas seguían siendo lanzas, espadas, jabalinas, arcos y ballestas. Pero en 1376 los venecianos habían comenzado a utilizar la bombarda de hierro, que disparaba bolas de piedra gracias a una mezcla explosiva (la "pólvora negra"). Hacia 1480 en Francia se usaron como bolas de hierro que pesaban cincuenta libras y que tenían un diámetro de diez centímetros."
Me llamo la atencion como el escritor murio de la risa ya que me parece algo absurdo y loco porque pocos casos se han visto en el mundo donde alguien muere a causa de risa y menos d eun familiar quien no esperaba causarle esto.
ResponderBorrarMi curiosidad es que en el renacimiento se empezaron a trabajar las artes tridimensionales con perspectiva algo que parece nuevo pero en realidad tiene historia.
SARA MORA 10C
Ana Alarcón 10B
ResponderBorrarLa curiosidad que más me llamó la atención fue la de los desnudos que fueron censurados en los frescos pintados en el renacimiento, puesto que el desnudo, es algo perfectamente normal en el ser humano, es decir, me causa bastante curiosidad como pueden indignarse por algo que es parte de nosotros y llamarlo pagano.
Otra curiosidad de la epoca, es que los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuéntelos tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolepsico producido tanto por la bebida como por el estaño.
Gina Herrera 10 C
ResponderBorrarEl acontecimiento que mas llamó mi atención fue el avance de las matemáticas en el Renacimiento; ya que después de un gran periodo que duro al rededor de 1000 años donde no se dieron avances significativos en la ciencia por la censura que era impuesta por la iglesia,finalmente la ciencia pudo volver a ser importante en la vida del hombre haciendo que la iglesia pasara a un segundo plano.
Un dato curioso de el Renacimiento es que en las pinturas las personas eran pintadas con 6 dedos, eso significaba que tenían un sexto sentido, la capacidad de tener visiones proféticas o sueños proféticos
Valentina Vallejo 10C : la curiosidad que más llamó mi atención fue el hecho de que en la época del renacimiento fuera normal darse besos en la boca. Es curioso como algo que hoy en día es considerado un acto personal en aquel tiempo fuese cotidiano, da a pensar en el modo en que las costumbres impuestas por la sociedad han cambiado, siendo más condescendientes en algunos aspectos como la aceptación del ser humano como ser sexual, y restringiendo otros como el hecho de darse besos en la boca con muchas personas, aún más con las mascotas , es un gran contraste desde el pinto de vista actual, del siglo XXI ya que tener contacto de ese tipo con otra persona es algo significativo.
ResponderBorrarOtra curiosidad de ésta época es que las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.
Rafael Ruiz 10C: el punto que más me dio curiosidad fue el del ataque de risa ya que es bastante curioso ver como un hecho tan insignificante y cotidiano como lo es un ataque de risa haya terminado en una tragedia de tal magnitud, a lo largo de la historia las épocas se han llenado de curiosidades y casos como el que vemos acá, es así como otra curiosidad de la época del renacimiento es que la medicina seguía teniendo un parentesco muy estrecho con la brujería. Un oficial, después de un ataque de apoplejía (pérdida de los sentidos por hemorragia cerebral), fue sumergido en una tinaja de aceite tibio donde se había hervido una zorra. La crónica dice que el paciente murió a pesar de las "curas"...
ResponderBorrarMe a llamado la atención la historia sobre el el dramaturgo Prieto Aretino, la cual me parece curiosa por dos razones. En primer lugar me parece que se puede rescatar la ironía que existe de que alguien que se dedique a criticar muera de risa . En segundo lugar me gustarÍa resaltar como una locución que consideramos tan cómica y coloquial como "morirse de la risa" pueda llegar a ser real.
ResponderBorrarA mediados del siglo XV, las armas más utilizadas seguían siendo lanzas, espadas, jabalinas, arcos y ballestas. Pero en 1376 los venecianos habían comenzado a utilizar la bombarda de hierro, que disparaba bolas de piedra gracias auna mezcla explosiva (la "pólvora negra"). Hacia 1480 en Francia se usaron como bolas de hierro que pesaban cincuenta libras y que tenían un diámetro de diez centímetros.
juan sebastian medina 10 b
Manuela Ramirez 10C
ResponderBorrarLa curiosidad que mas me llamo laatencion fue la numero tres; la de los besos en la boca; ya que es un poco extraño que enel momento de ir ha vistar a una familia se saludasen y se despidiesen con un beso en la boca, la señora de la casa al lado de su marido sea saludada por otro hombre con un beso en la boca, mas extraño aun esque a las mascotas como los perros y los gatos se les tratase del mismo modo que a los humanos, dandoles un beso en la boca sin importar el poco higiene que esto tiene ya que estos animalas suelen utilizar como lenguaje y como habito olerse entre si por todas partes, existiendo la posibilidad de que esto causase enfermedades en cada persona. Comparandolo con la actualidad un beso en la boca es algo intimo y personal que se da entre parejas de novios y esposos.
David Zamora 10D
ResponderBorrarLo que mas me llamo la atención fue la forma de morir del poeta y escritor Pietro Aretino ya que un hecho como este debe tener una probabilidad muy baja de que suceda ,casi imposible que un hombre termine su vida a causa de un hecho tan normal como un ataque de risa y que esto conlleve a la muerte de un gran autor de la epoca Renacentista.
Otra curiosidad que me llamo la atención no mas que la del Dramaturgo Prieto fue la de los "besos en la boca" ya que es raro e impresionante ver como la época cambia de manera drástica , en el renacimiento los besos en la boca era una forma tan normal de saludar en cambio en nuestros días un beso en la boca solo significa una muestra de amor entre una pareja con un tipo de afecto.
Me llamó la atención que no se permitiera del todo la libertad de expresión durante esta época donde, se supone que debería estar lleno de muchísimas mas obras por que estaban saliendo de una época en la que no se movió mucho la ciencia. Sin la censura en contra de algunas formas o expresiones de arte hoy en día podríamos profundizar aun mas sobre lo que pensaban los artistas en el Renacimiento.
ResponderBorrarMi dato curioso es que los nobles y los burgueses ricos utilizaban el arte como forma de propaganda política por esta razón muchas de las obras de esta época eran retratos ademas de obras inspiradas en Dios.
Laura Murillo 10B
Lo que me asombra de la lectura fue como un simple acto de la cotidianidad es causa de una extraña pero simple muerte, algo que todos los días solemos hacer como la risa fue la causa de esta muerte. Esto nos deja ver como el decir que usamos de morir de risa puede ocurrir, como ocurrió con al desafortunada persona.
ResponderBorraralgo que me asombro fue que en esa época los pintores solían pintar 6 dedos en los humanos para expresar un sexto sentido, raro pero para eso sirve la pintura para expresar.
Andres Diaz10B